¿Buscas una receta de focaccia sin amasar, fácil y con pocos ingredientes? Entonces esta receta te encantará. Es ideal para principiantes y perfecta para una cena deliciosa sin esfuerzo. En solo unas horas tendrás una focaccia casera altísima, esponjosa y llena de burbujas.
Solo mezclamos los ingredientes, dejamos que la masa repose… ¡y ella sola hace su magia!
Video receta focaccia sin amasar
Receta focaccia paso a paso

Focaccia sin amasar fácil y esponjosa | Lista en solo 4 horas
Equipment
- 1 bol grande Para mezclar la masa
- 1 Molde redondo de 24 cm O bandeja de horno
- 1 Film transparente Para cubrir durante reposo
- 1 horno de casa
Ingredientes
- 500 g Harina de trigo de fuerza (W ≥ 280)
- 420 ml Agua
- 2 g Levadura seca o 6g de levadura fresca
- 12 g Sal
- 15 ml Aceite de oliva virgen extra
- 1 cda Miel o azúcar *opcional
- 12 unidades Tomates cherry
- 1 pizca sal gruesa para decorar
- 1 ramita romero fresco *opcional
- 1 cda Aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
- Activamos la levaduraEn un bol grande ponemos el agua, la levadura seca y una cucharadita de miel o azúcar. Mezclamos ligeramente.420 ml Agua, 2 g Levadura seca, 1 cda Miel o azúcar
- Incorporamos la harinaVamos añadiendo la harina poco a poco. Cuando llevemos la mitad, añadimos la sal. Continuamos integrando el resto de la harina hasta que no queden partes secas.500 g Harina de trigo, 12 g Sal
- Añadimos el aceiteIncorporamos los 6 g de aceite de oliva virgen extra y mezclamos. Obtendremos una masa pegajosa: es normal en esta focaccia sin amasado.15 ml Aceite de oliva
- Reposo inicialTapamos el bol y dejamos reposar a temperatura ambiente durante 1 hora. Aquí ocurre la hidrólisis: el agua trabaja por nosotros desarrollando el gluten sin necesidad de amasar.
- Primer plegadoCon las manos mojadas, hacemos unos pliegues dentro del mismo bol.
- PliegasJalando la masa hacia el centro varias veces. Esto ayuda a formar una estructura esponjosa llena de aire.
- Segunda fermentaciónTapamos de nuevo y dejamos fermentar hasta que la masa doble su tamaño (aproximadamente 2 horas a 25 °C).
- Preparamos el moldeEngrasamos bien un molde de 24 cm con aceite de oliva. Vertemos la masa con cuidado, sin desgasificar. Tapamos con film ligeramente aceitado para evitar que se pegue.
- Última fermentaciónDejamos reposar otras 2 horas hasta que vuelva a duplicar su tamaño. Esta es la clave para una focaccia casera súper esponjosa.
- DecoramosRetiramos con cuidado el film. Decoramos con tomates cherry cortados a la mitad, romero, sal en escamas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Puedes usar también cebolla, aceitunas o lo que más te guste.
- Formamos los clásicos huecosCon las manos ligeramente untadas con aceite, presionamos la masa con las yemas de los dedos para formar los característicos huecos de la focaccia. No hay que romper la masa, solo empujar suavemente hacia abajo.
- HorneamosCon el horno precalentado a 240 °C, horneamos por 20 minutos o hasta que la superficie esté dorada.
- EnfriarRetiramos del molde del horno, desmoldamos la focaccia ayudándonos con un cuchillo y dejamos enfriar sobre una rejilla. Esto ayudará mantener la base crujiente.
- CorteY finalmente ha llegado el momento de cortar y gozar esta deliciosa focaccia italiana, alta y esponjosa como nos gusta a nosotros!
Video
Tip del chef
Si es tu primera vez con masas hidratadas, puedes reducir el agua al 70% (420 g) para manejarla mejor. También puedes probar con diferentes toppings como cebolla caramelizada, aceitunas, queso o incluso uvas y romero para una versión dulce.
Recuerda que cuanto más hidratada la masa, más aireada y suave será tu focaccia sin amasado.
Con esta delicia tienes que probar el sandwich de focaccia y porchetta
¿Te animas a prepararla?
Esta receta fácil de focaccia sin amasar es una de nuestras favoritas por su rapidez y resultado espectacular. Perfecta para preparar mientras haces otras cosas en casa.
¿Buscas una versión más fina y crujiente, ideal como aperitivo o para llevar?

👉 Descubre la focaccia baja y crujiente aquí
Si te ha gustado, guárdala, compártela o déjanos un comentario con tus dudas o variaciones favoritas.
Y si quieres más recetas de pan casero sin complicaciones, visita nuestra sección de panes y suscríbete a nuestro canal de YouTube: cada domingo publicamos una receta deliciosa como esta.