La primera vez que comí karela fue en Tokio. Entré en una izakaya muy peculiar, dirigida por un señor originario de la isla japonesa de Okinawa.
La cocina de Okinawa es fascinante porque esta isla se encuentra en el extremo sur de Japón, en un área tropical donde se cultivan productos únicos que no suelen encontrarse en el resto del país.
Mi primera experiencia con el goya —como llaman en Japón— fue una auténtica revelación: un sabor ligeramente amargo que, cuanto más lo pruebas, más te gusta. Y cuando descubrí todas sus propiedades saludables, entendí que no quería separarme nunca más de este delicioso pepino amargo.
Conocido también como balsamina en Perú, achogchilla en los Andes y ampalaya en Filipinas, es mucho más que una simple hortaliza: es un puente entre culturas y tradiciones culinarias.
Hoy quiero enseñarte cómo prepararlo en casa de forma sencilla.
Cómo cocinar el karela

Karela salteado (melón amargo) fácil
Equipment
- 1 Boll
- 1 sartén
- 1 cuchillo
Ingredientes
- 2 Karela
- 1 dientes Ajo
- 4 cdas Aceite vegetal
- 1/2 vaso Agua
- 1 cda Sal
Elaboración paso a paso
- Lavamos bien el karela bajo el chorro de agua, frotando su piel arrugada para eliminar cualquier suciedad.Cortamos las puntas y deséchalas.
- Abrimos el melón amargo a lo largo y dividimos cada mitad en dos, obteniendo 4 partes.
- Con una cucharita o cuchillo, retiramos las semillas y la pulpa blanquecina y esponjosa que las rodea.
- Cortamos el karela en rodajas de 1 cm de grosor.
- Colocamos los trozos de goya en un bol y añadimos 1 cucharadita de sal. Mezclamos bien para que todas las rodajas se impregnen.Dejamos reposar durante 1 hora. La sal ayudará a extraer parte del amargor.
- Enjuagamos bien las rodajas bajo agua corriente para eliminar la sal.En este punto, el karela ya está listo para cocinarse.
- En una sartén añadimos el diente de ajo entero y las 4 cucharadas de aceite vegetal.Calentamos a fuego medio hasta que el ajo comience a dorarse.
- Incorporamos las rodajas de melón amargo y salteamos un par de minutos.Agregamos ½ vaso de agua y cocinamos durante unos 20 minutos.
Video
Cómo disfrutar el karela
Ya tienes tu karela listo para servir como guarnición saludable. También puedes usarlo como base para preparar una tortilla de goya al estilo japonés, muy popular en la gastronomia de Okinawa.
Y si quieres más ideas, aquí puedes descubrir otras recetas de guarniciones.
Buen provecho! 😉
Preguntas frecuentes sobre el melón amargo
¿Qué es el karela o melón amargo?
El karela es una verdura tropical, también llamada melón amargo, balsamina, ampalaya o goya. Se consume principalmente cocinado en salteados, currys y tortillas.
¿Cómo se come el melón amargo?
El melón amargo se come siempre cocinado. Se corta en rodajas, se sala y se deja reposar para suavizar su sabor antes de freírlo, hervirlo o incorporarlo a tortillas y currys.
¿El karela es una verdura saludable?
Sí. El karela es bajo en calorías y rico en fibra, vitamina C y antioxidantes. Se ha usado tradicionalmente para ayudar a regular el azúcar en sangre y mejorar la digestión.
Aquí puedes leer más sobre sus beneficios en WebMD
¿Qué recetas se pueden hacer con karela o melón amargo?
Además del karela salteado, puedes preparar tortilla al estilo japonés (goya champuru), curry indio de ampalaya o incluso encurtidos.
¿Cómo se llama el karela en español y en otros países?
En español se conoce como melón amargo, balsamina o achogchilla. En Filipinas se llama ampalaya, en Japón goya y en inglés bitter melon.